
Sociedad de la Información: vivimos en ella, pero, ¿qué es?
Sociedad de la Información, aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de información jugando un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
Es un cambio de mentalidad, el paso de la Sociedad Industrial a la Sociedad de la Información, es posible gracias a Internet.
Internet es parte de nuestras vidas y una herramienta común para la mayoría de la población actual. El Informe Sociedad de la Información que presenta cada año la Fundación Telefónica así lo demuestra y afirma que el 80.6% de la población española es internauta, dato que aumenta al 100% en los jóvenes.
También indica que por primera vez más de la mitad de las personas adultas han comprado por Internet en el último año en España y que el Smartphone es el teléfono preferido para la mayoría de nosotros.
Las tabletas, por ejemplo, han ayudado a reducir la brecha digital en los mayores de 65 años y su uso ha crecido en un año del 13.2 % al 42.1%. Una brecha que, sin embargo, persiste en muchas zonas por la falta de acceso a Internet, provocando así que parte de la población no consiga integrarse en la Sociedad de la Información. Sin duda una barrera a este modelo de desarrollo que estamos viviendo actualmente,
La Sociedad de la Información debe estar centrada en las personas, favorecer la integración, orientarse al desarrollo, favorecer la creación, consulta, uso y compartición de la información y el conocimiento, y hacer posible que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción del desarrollo sostenible y en la mejora de la calidad de vida.
¿Y tú?,¿podrías vivir al margen de la Sociedad de la Información? Si la respuesta es no, ayúdanos a llevar nuestro concurso #enREDatupueblo por toda España.
¡Te estamos esperando!